El GR92 en la Región de Murcia o también conocido como Camino del Mediterráneo es una ruta que recorre prácticamente toda la costa mediterránea de España. Pero nosotros en concreto vamos a hablar del tramo que atraviesa la Región de Murcia.

Esta ruta tiene un total de 181 kilómetros y aunque algunos tramos pueden ser más empinados o transcurrir por caminos menos cuidados, por lo general se trata de una ruta sin ningún tipo de dificultad.

A veces comparte recorrido con la Eurovelo. Una red de rutas que recorren casi toda Europa.

Nuestro recorrido por el GR92 en la Región de Murcia va a ir desde San Pedro del Pinatar a Águilas.

A lo largo de este recorrido os vamos a ir hablando de las playas y calas que nosotros mismos hemos conocido.

1.San Pedro del Pinatar

Este municipio es el primero de nuestra lista por el GR92 en la Región de Murcia.

El encanto de San Pedro del Pinatar es que se encuentra a orillas de dos mares, el mar Mediterráneo y el Mar Menor, una de las mayores lagunas saladas de Europa.

Además cuenta con una zona de baños de lodo y el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Si queréis más información sobre los baños de lodo os dejamos aquí el enlace a nuestro artículo con toda la información.

2.La Manga del Mar Menor

Aunque el GR92 en la Región de Murcia no va por La Manga del Mar Menor, sino que recorre los pueblos del interior de este mar, como Lo Pagán, San Javier y Los Alcázares, nosotros queremos hacer una mención especial.

Se trata de 24 kilómetros de tierra bañados por dos mares, uno a cada lado, el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, los cuales nunca perderemos de vista, para que os hagáis una idea de la anchura de este tramo.

La Manga del Mar Menor es una zona muy saturada en verano pero que recomendamos visitar en invierno. Vais a estar prácticamente solos. Podréis pasear por todas sus playas con tranquilidad y si sois valientes hasta podéis daros un baño, ya que en Murcia no suele haber muchos días de frío.

Las playas de La Manga del Mar Menor que dan al mar Mediterráneo son todas de arena fina y aguas cristalinas.

Si vais en verano seguramente tengáis que llegar hasta pasado el km 16 para poder encontrar aparcamiento y colocar la sombrilla. Como dicen los murcianos «a La Manga se entra, pero no se sale».

3.Cabo de palos en el GR92 en la Región de Murcia

Cabo de Palos es uno de los lugares más famosos de Murcia por su faro. Símbolo del municipio.

En Cabo de Palos el GR92 en la Región de Murcia está muy bien delimitado y se aprecia prefectamente recorriendo todas sus calitas y pequeñas playas.

Si queréis comer aquí, os recomendamos El Rancho de Cabo de Palos, un restaurante, asador y arrocería. Hacen unos arroces deliciosos. Os recomendamos reservar porque está siempre llenísimo.

También Freiduría El Puerto. También es importante reservar. Este es más para pedir diferentes tapas y/o raciones. El precio no es excesivamente caro pero las cantidades tampoco son excesivamente grandes.

Y en la Calle del Faro también encontraréis buenos restaurantes donde probar un buen arroz caldero, típico de la zona.

4.Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila

Este Parque Regional es uno de los más famosos y bonitos del GR92 en la Región de Murcia.

Este parque tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Y os vamos a dejar aquí un enlace para que entendáis por ejemplo porqué no se le concedió el título de Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

5.Portmán

En el Monte de las Cenizas podemos encontrar la Batería de Cenizas y desde aquí podremos observar la bahía de Portmán.

6.El Gorguel

Esta playa es sin duda una de nuestras favoritas y no tanto por la playa sino por su enclave.

Arena oscura y rodeada de montañas. Para acceder a ella hay que bajar por un camino de tierra, palmeras y surcos de agua que deja la lluvia torrencial que cae en Murcia.

Se puede bajar en coche y parece imposible que vayamos a poder pasar si nos encontramos otro vehículo de frente.

En la playa hay algunas casas que no sabemos muy bien si son permanentes o no.

7.Cartagena

Cartagena es una ciudad portuaria, conocida por ser base naval. Aunque su fama ya viene de muchos siglos atrás. Concretamente conoció su apogeo en la época romana gracias a su puerto y su situación geográfica privilegiada. De hecho a lo largo de varios tramos del GR92 en la Región de Murcia, sobre todo en los puntos más altos, encontraréis bases militares conocidas como «baterías», como la que hemos nombrado anteriormente.

Cartagena no tiene muchas playas ya que su paseo marítimo está ocupado principalmente por el puerto y los astilleros.

Pero podemos recomendaros 2 de las pequeñas playas que más nos han gustado de la zona: cala Reona y cala Cortina, esta última ideal para los amantes del snorkel.

Cartagena tiene tanta historia que podéis realizar varios tours en esta ciudad. Os dejamos un enlace por si os interesara alguno y quisiérais reservarlo.

8.Isla plana

Un poco antes de Isla Plana se encuentra la zona de La Azohía, también con playas muy bonitas, y un poquito antes de La Azohía otra de las baterías más grandes de Murcia, La Batería de Castillitos. Desde esta batería bajan varios caminos a calas prácticamente vírgenes. Si vais en verano os recomendamos buen calzado porque el camino es bastante seco, mucha protección contra el sol ya que no hay resguardos y muchísima agua. Lo mejor es hacer este tipo de rutas fuera de temporada alta.

Isla Plana es otra de nuestras zonas favoritas. Es un pequeñísimo pueblo con preciosas calas de aguas transparentes, entre las que destacan la cala del Tabaco y la playa del Mojón. Sus nombres no hacen justicia.

El GR92 en la Región de Murcia está aquí tan bien delimitado que se puede ir caminando perfectamente desde Isla Plana hasta las Calas de Bolnuevo de las que hablaremos más adelante. Eso sí, son unos 20 kilómetros.

9.Mazarrón

El Puerto de Mazarrón es otra de las zonas más famosas de Murcia y en verano se llena de gente.

Pero sus playas son también muy bonitas, de arena fina y aguas claras. Recomendamos ir fuera de los meses de julio y agosto para poder disfrutarlas sin tanta gente.

Hay un restaurante en Mazarrón que se llama La Ermita que tiene prácticamente todo lo que os pueda apetecer y además bastante bueno.

10.Calas de Bolnuevo

Bolnuevo es una pedanía de Mazarrón. Se encuentra a los pies de la Sierra de las Moreras y frente a su playa principal, la playa de Bolnuevo, una playa de 1600m de longitud y 24m de ancho, se encuentran Las Gredas, formaciones rocosas erosionadas a lo largo del tiempo por el agua y el viento, de gran interés turístico.

El camino de Las Calas de Bolnuevo empieza en la playa de El Rincón.

Cualquiera de ellas os va a encantar. Recomendamos llevar escarpines o zapatillas de río. Ya sean las calas de piedra o arena, todas son de aguas completamente cristalinas.

Pero si tenemos que recomendaros una de ellas, sería sin ninguna duda Playa Leño y Cala Desnuda.

A propósito de «desnuda», esta zona es nudista pero cada uno puede ir como quiera.

Por el camino os encontraréis a mucha gente caminando o haciendo la ruta en bicicleta.

Hay que tener en cuenta que dependiendo de si el viento viene de Levante o de Poniente, el agua puede estar más revuelta y llevar más o menos algas.

Si queréis comer en Bolnuevo os recomendamos el restaurante La Siesta, algo caro pero con muy buena calidad y pescado del día. Las paellas son por encargo.

Si queréis arroz asegurado El Rincón de Elías. Hay que reservar.

Y si sólo queréis picar rápido o tomar algo, El Oasis de las Palmeras es una de las mejores opciones.

11.Playa de Percheles en el GR92 en la Región de Murcia

Como habréis podido leer al principio del artículo, el GR92 en la Región de Murcia tiene un total de 181 kilómetros así que lo mejor es hacerlo en coche, aparcar en un punto, avanzar un poco y volver al coche. Los recorridos son de ida y vuelta así que tampoco podremos alejarnos mucho.

Lo recomendable es aparcar la vez siguiente en el punto más lejano al que hayamos llegado la última vez y repetir el proceso para ir conociendo la zona.

La playa de Percheles puede ser un buen campamento base para dejar el coche, ya que cuenta con un amplio parking que siempre tiene alguna que otra caravana fija.

Desde aquí podemos ir tanto en la dirección de las Calas de Bolnuevo como en la dirección de las Puntas de Calnegre.

12.Parque Regional Puntas de Calnegre y Cabo Cope

Este parque tiene unas calas preciosas rodeadas de naturaleza. Las calas no son muy grandes y hay desnivel entre una y otra por lo que los coches aparcan en las cuestas. Así que si queréis aparcar lo más cerca posible de la playa y no tener que subir luego mucha cuesta para volver al coche, os recomendamos ir a primerísima hora de la mañana o de nuevo ir fuera de temporada alta, es decir, los meses de julio y agosto.

13.Águilas

Esta ciudad de la Costa Cálida cuenta también con playas increíbles entre las que destacan Playa Amarilla con su Isla del Fraile enfrente y la Playa del Hornillo.

El acceso a Playa Amarilla puede ser un poco confuso ya que hay que entrar en una urbanización y llegar hasta el final de esta. Y nos va a pasar lo mismo que con las calas de Calnegre, que nos vamos a encontrar con una cuesta gigante y si no somos los primeros en llegar, la vuelta al coche cuesta arriba, va a ser dura.

La Playa del Hornillo destaca principalmente por su gran embarcadero de hierro. Os dejamos un enlace por si sentís curiosidad de para qué servía y el porqué de su tamaño.

Para los más futboleros y para reponer fuerzas, entre estas dos playas, Playa Amarilla y Playa del Hornillo, se encuentra el Rincón Los Casucos. Un bar-restaurante con una decoración muy singular que pertenece a Juan Martínez Martínez, nacido en Lorca, Murcia, más conocido como «Casuco». Exjugador de equipos como el Real Madrid o el Real Zaragoza.

La ciudad de Águilas también os va a sorprender por su decoración.

14.Cuatro Calas

También en Águilas.

Y si ya habéis llegado hasta aquí, a sólo 1’5 kilómetros se encuentra la playa de los Cocedores. Una playa preciosa de arena fina y aguas transparentes rodeada de cuevas que se utilizaban como antiguos cocedores de telas. De ahí su nombre.

Pero no queremos decirlo muy alto porque en este límite murcianos y almerienses, se pelean por ella.

Esperamos que este artículo os ayude a planificar vuestra ruta por el GR92 en la Región de Murcia y podáis conocer y disfrutar de sus playas porque aunque no sean muy conocidas, os podemos asegurar que son preciosas.